(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7141

Título : Diseño de un proceso semi-automatizado para la obtención de carbón activado a partir de la concha del coco
Autor : González, Napoleón
Sánchez, Jonnathan
Valles, Edgar
Palabras clave : Carbón activado
Máquina semi-automatizada
Fibra de coco
Ingeniería mecánica
Fecha de publicación : mar-2008
Resumen : En Venezuela el 100% del carbón activado que se utiliza en la industria es de importación. Por tal razón en este trabajo de grado se presenta un proyecto semiautomatizado para la obtención del carbón activado a partir de la concha del coco, en donde se incluye una breve descripción de la palma de coco, una planta que fue en el pasado importante para el desarrollo humano en zonas tropicales, siendo ahora considerada como posible contribuyente a la solución del problema ambiental actual, está demostrado que la cáscara del coco es una de las mejores materias primas para la preparación del carbón activado, ya que este es un material absorbente de gran valor desde el punto de vista científico y por sus aplicaciones, las cuales involucran mayormente procesos de protección ambiental y el diseño teórico de una unidad piloto. Esta unidad tiene como base el diseño de una máquina semi-automatizada para desfibrar coco, dando un aporte de innovación tecnológica, debido al gran trabajo relacionado con los procedimientos y labores post-cosecha del coco. Con este sistema se mejoró el aumento de la productividad en un 25%, la seguridad laboral y la dignificación del trabajo humano. Este diseño propuesto utiliza materiales fabricados en el país, con costo accesibles. Así mismo como parte de una segunda etapa de esta unidad piloto se cuenta con la selección del molino, el horno rotatorio y las roscas helicoidales, para la producción de carbón activado con fines de aumentar la producción debido a la gran demanda mundial, donde podrían ser convenientes estudios sobre posibles expansiones en la producción cocotera ya que en Venezuela existen grandes extensiones de sabanas aptas para algunas variedades de cocotero.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7141
Aparece en las colecciones: (Tecnología) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
josanchez.pdfTEG Sánchez Jonnathan y Valles Edgar9,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.